A continuación voy a proceder a responder y explicar detalladamente las siguientes preguntas relacionadas con los Blogs, que pueden ser de gran interés:
a. ¿Qué es un edublog?¿Para que sirve?
b. ¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?
c. ¿Cuáles serían los principales usos de los blogs en una pedagogía constructivista?
a. ¿Qué es un edublog y para que sirve?
En primer lugar explicaré la definición de Blog y la creación de la palabra weblog.
Un Blog o también llamado bitácora, es un espacio, un sitio web, donde periódicamente se recopila cronologicaménte textos o artículos de uno, o vario autores.
Un Blog por lo tanto, no es más que un sitio personal de escritura en Inernet, conteninedo imágenes, textos, videos o hipervínculos. Los nuevos contenidos web se añaden vía web desde el propio ordenador y sin necesidad de otro tipo de programa auxiliar.
Pensados para utilizarlos como diarios personales on line que una persona usa para informar, compartir, o debatir de las cosas que le interesan con los demás.
El término Blog proviene de las palabras: Web y Blog ( "log" en inglés es diario).
Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada de su autor o autora, y luego hay otros weblogs que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la red, convirtiéndose así, en una especie de recurso documental que también cumple su función.
Por otro lado, si tratamos de explicar que es un edublog, se podría definir, como bien lo hace Tíscar Lara (Usos de los blogs en una pedagogía constructivista), como un weblog cuyo principal objetivo es apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje.
Las ventajas que obtenemos de los edublogs desde un punto de vista instruccional serían los siguientes:
- Estimular a los estudiantes a leer más sobre los temas tratados en el aula.
- Incentivar a los estudiantes a buscar información de manera autónom, usando fuentes diversas.
- Incitar el espíritu crítico y la reflexión entre los estudiantes.
- Elevar el nivel de la conversación en el aula.
- Facilitar la participación de todos los estudiantes.
(practica2 los edublogs.pdf)
Según su tipología los edublogs se pueden clasificar de la siguiente manera: Blog de aula, Blog del alumno, Blog colectivo de alumnos y profesores entre otros muchos, donde cada uno de ellos tiene una seríe de características que lo hace diferente al resto.
¿Para que sirven los edublogs pues...? Sirven para:
¿Para que sirven los edublogs pues...? Sirven para:
Para finalizar con la primea pregunta, aquí os dejo un enlace donde podreís ver un video que trata sobre lo explicado anteriormente:
b. ¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?
Las herramientas son muy diversas, las cuales cada una tiene una función determinada dependiendo que lo que queramos hacer:
- Herramientas que nos permiten trabajar en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones.
Wordpress
Flashblog
B2evolution
- Herramientas que dejan poseer al usuario un sistema gratuíto y cerrado donde se pueden llegar a gestionar bastantes cosas.
Blogger
Blogia
Blogsome
También podemos encontrar muchos más: Moodle, LRN, GuGara, Cholloblogs...
c. ¿Cuáles serían los principales usos de los blogs en una pedagogía constructivista?
Según el artículo de Tíscar Lara en Usos de los blogs en una pedagogía constructivista:
- Como plataforma virtual de contenidos y medio de comunicación con sus alumnos donde poder escribir, explicar y dar información sobre temas, con la finalidad de establecer un contacto muy directo con los alumnos y alumas y crear una posición muy importante de guía.
Los niños y niñas a parte de cerciorarse i alimentarse de toda esta información también podran ampliarla a través de sus conocimientos y lo aprendido.
- Buen elemento comunicador entre profesor-alumno, puesto que se pueden generar debates o charlas en los cuales los alumnos y alumnas puedan dejar sus opiniones de la información o documentación leída del profesor.
También pueden dejar preguntas y dudas que les aparezcan, las cuales serían respondidas a la medida de lo posible por el docente.
- Utilización contínua a lo largo de la vida académica y también fuera de ella. Algo muy interesante puesto que una vez el docente se propone a enseñar a utilizar la web, los alumnos podrán utilizarla ya sea tanto para hacer una actividad propuesta por el profesor, como en algun momento puntual de su vida, que decidan hacer un Blog, por ejemplo, simplemente por voluntad propia o hobbie.
- Defensa de una identidad, los niños y niñas tienen que estar concienciados en todo momento que la red y el hecho de subir información, esta expuesta ante millones de personas, en este caso, tienen que moderar, saber lo que publican y en todo momento lo que hacen.