Estructura de un edublog

A continuación desarrollaré un ensayo en el que explico cuál sería la estructura ideal que debería tener un edublog de aula o de profesor.
Como ya he comentado en varias entradas anteriores, la intención principal de los edublogs es contribuir a la mejora de estrategias y actividades del trabajo con las TIC's en la escuela, por lo que los usuarios pueden, tanto leernos, como bajarse las cosas que les pidamos o les sean utiles e interesantes.



Por lo tanto, la estructura ideal, según mi parecer, sería la siguiente:

- Diseño y presencia:
Un Blog tiene que tener caracteristicas llamativas, como por ejemplo, un escenario que
llame rápidamente la atención del lector y que lo inciten a aberiguar nuestra página y le parezca interesante.
Tenemos que decorarlo con dibujos, animaciones o letras que se adecuen a lo que queremos expresar en nuestras entradas y sobretodo colores que llame a la curiosidad.

          
Imagen de ejemplo extraída del blog:  
http://mon-infantil.blogspot.com.es/



- Estructura:

Es muy importante la estructura del blog, es decir; de qué está compuesto el blog, las partes que tiene, el formato de letra o los gadgets que incluyamos.
De esta manera, si el blog está bien construido, no será dificil acceder y navegar en él, encontrando fácilmente lo que se busca y por lo tanto, evitar incitar al cansancio o aburrimiento, provocando un inmediato abandono de la página.


- Tareas:

Tenemos que introducir una serie de tareas que sean asequibles e interesantes al sujeto. Pudiendo comprender tales como: la resolución de problemas o la participación en debates conjuntos.


- Proceso y descripción de las tareas:

Hay que describir los pasos necesarios para las ejecuciones de las tareas, con descripciones cortas, pero bien claras y delimitadas. Como por ejemplo: dividir los contenidos en subcontenidos para explicarlos más detalladamente, pudiendo incluir consejos para la mejora y ayuda de la información que estamos dando, o la ejemplificación, para aclarar cuestiónes que puedan provocar nuestro texto (el cual ampliaré en el siguiente punto).


 - Ejemplificación:

Todo lo que podamos explicar y exponer en el blog puede estar correcto, pero siempre llamará más la atención, concibiendose en mayor grado, si ello va acompañado de ejemplos. Así será mucho más fácil el aprendizaje y la comprensión de lo que queramos informar, ya sea a través de esquemas, imágenes o videos.  


                                                                       Imagen de ejemplo extraída del blog:
                                                                               http://blocs.xtec.cat/recursosee/

- Libre expresión y debate:

Es importante e interesante, dejar un espacio para ruegos y preguntas o simplemente para la interacción, tanto entre alumnos como con el docente..
Un ejemplo cercano que puedo mostrar sería el de mi blog personal, el cual en la parte derecha se puede encontrar un programa llamado CBOX, (un chat para la libre expresión y comentarios que puedan ocurrir).






- Añadir y ampliar información:

Sería interesante un espacio dedicado a que los alumnos y alumnas, a parte de ver la información expuesta por el docente, también puedan añadir páginas, webs, otros blogs etc... que crean que se relacionan y que podrían ser de interés para los próximos lectores.


A mi parecer, estos serían los principales puntos que tendría que tener un blog para que fuera interesante y de una buena calidad, se le podrían añadir muchas más cosas, según el sujeto creador, pero inicialmente podríamos comenzar por estos, e incluso llegar a conseguir fabulosos premios a través de la participación en páginas web, como es el caso de los premios espiral ( http://www.espiraledublogs.org).  

Y ahora dos ejemplos de webs ganadoras en el año 2011:

Blog de profesores y profesoras; Primer clasificado con la peonza dorada:

Nombre de Weblog: Recursos per a l'educació especial

http://blocs.xtec.cat/recursosee/


O el Weblog que ganó la peonza dorada pero en el sector de Blogs de alumnos en Primaria con el nombre Blogmaníacos:

Para finalizar, os dejo el enlaze de una página web donde se puede ver detalladamente cómo crear un blog, los pasos a seguir, las herramientas o los recursos, entre otras cosas de gran utilidad.
 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario